La economía cántabra se ve afectada por la industria
A pesar del crecimiento continuo de muchos de los subsectores de servicios, la industria lastra la economía de Cantabria.
Según los datos oficiales, se estima que la economía de Cantabria crezca un 1’9%, definiéndose así como la región que menos crezca de España, junto a Canarias. En 2013 la economía regional tuvo un retroceso del 2’4% en el cuarto de trimestre en términos interanuales y volvió a terreno positivo en 2014 con el avance del 2’1%, alcanzando posteriormente un 2’4% en 2015.
Este leve crecimiento de la economía de Cantabria ha visto afectado por el mal comportamiento de la industria, tal y como establecen los datos de la Contabilidad Trimestral del Instituto Cántabro de Estadística (Icane). Del mismo modo, se observa la evolución de otros sectores como el de la construcción, que fue el que más contribuyo en el crecimiento (aumento del 1’2%).
El sector servicios ha crecido un 0’6% más que el año anterior, y dentro de este, en el comercio, el transporte, la hostelería y la información y comunicaciones destacan con un 1’1%, y las actividades financieras, de seguros, inmobiliarias y profesionales un 0’6%. Además, se aprecia especialmente el buen comportamiento del turismo en el último año pues ha sido un factor decisivo.
La industria y la energía, junto con el sector agrario y pesquero sufrieron retrocesos del 1’3% y 5’2% respectivamente.
En términos interanuales, el aumento del PIB se sustenta, aunque también ha sido determinante el crecimiento en el comercio, el transporte, la hostelería y la información, y las comunicaciones que subieron un 4’5%. Por su parte, las actividades financieras y seguros, inmobiliarias y profesionales el crecimiento fue de un 2’7%.
El Gobierno regional es consciente de estos resultados e intenta reconducir la situación para no caer en un panorama aún más negro para el mercado laboral. Los datos del paro registrado en febrero han servido para constatar que en el último año ha sido la única autonomía que ha visto incrementado el número de sus desempleados.
No Comments