Qué tener en cuenta a la hora de crear una empresa
Desde nuestra asesoría te vamos a ofrecer algunos consejos o aspectos a tener en cuenta si eres un emprendedor con un proyecto empresarial en marcha. Sin embargo, para poner en marcha una nueva empresa, es imprescindible contar con una buena asesoría que te ofrezca el apoyo y la información necesaria para llevar a cabo ese proyecto. Ahí van algunos consejos a tener en cuenta:
- ¿Qué es lo que quieres hacer?: Para emprender un proyecto empresarial lo primero que te debes de plantear es qué quieres hacer, qué proyecto quieres poner en marcha. También debes de pensar qué probabilidades de éxito tiene, cuántas empresas competidoras existen en el mercado, cómo vas a financiar el proyecto, qué trámites debes de realizar para ponerlo en marchas, qué necesidades tiene el proyecto, etc. Lo más recomendable antes de crear cualquier empresa es realizar un estudio de mercado y analizar la situación actual del sector en el que quieres actuar, y la situación en la que se encontraría tu empresa.
- ¿Quién va a formar parte de dicho proyecto? Debes de definir quiénes van a ser los integrantes de la empresa o del negocio, quienes van a participar del mismo, y quiénes se van a beneficiar del posible éxito. También debes de plantearte qué necesidades de personal tiene tu proyecto: si necesitas socios capitalistas, socios trabajadores, recursos humanos, etc. Finalmente debes elegir la forma jurídica que quieres que tenga tu empresa: sociedad limitada, cooperativa, etc., para luego acudir al Registro Mercantil a registrar la empresa y a la Agencia Tributaria a obtener tu NIF y darte de alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
- ¿Por qué quiero llevar a cabo el proyecto? Hay que definir unos objetivos específicos, concretos, para que sea más fácil alcanzarlos. Estos objetivos deben de cumplir el acrónimo «S.M.A.R.T»: Specific (específicos), Measurable (medibles), Attainable (alcanzables), Realistic (realistas), Time-bound (temporalizados, limitados en el tiempo). Estos objetivos se deben de comunicar a todas las personas que participen del proyecto, para que todo el equipo trabaje con metas comunes y no haya confusiones.
- ¿Quién es mi público objetivo (target)?: A quién quiero y voy a vender mi producto. Es imprescindible fijar un perfil de cliente concreto, para saber a quién dirigir todos los esfuerzos en promoción, comunicación, marketing…
- Organizar y planificar: Debes de pensar mucho en cómo vas a desarrollar el proyecto, y qué recursos tanto materiales, como económicos y humanos vas a precisar. Para ello, es imprencindible elaborar un plan de empresa donde se deben de definir y concretar los objetivos a seguir, todas las estrategias, tácticas y acciones a desarrollar, así como las necesidades propias del proyecto, herramientas de Marketing, etc.
- Elegir la sede de la empresa: la localización geográfica de la empresa es un aspecto muy importante que afecta significativamente en el éxito o fracaso del proyecto. Por ello, es imprencindible realizar varias propuestas, y un balance con los pros y contras/ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones. Hay que tener en cuenta, que lo lógico y recomendable es que la empresa se encuentre cerca del cliente potencial y de los recursos que la propia actividad va a requerir o demandar.
- Fecha de lanzamiento o puesta en marcha: Otro factor muy determinante en el éxito, y que es muy importante valorar. Hay que tener en cuenta aspectos como: si una empresa de la competencia va a lanzar algún producto/servicio semenjante o va a iniciar su actividad en las mismas fechas, si nuestro producto/servicio es estacional hay que estudiar qué época es la más adecuada, plazos de proveedores, impuestos, etc.
- Elaborar una red de contactos: con proveedores, distribuidores, contactos empresariales, etc.
- Crear una marca: y registrarla, así como todo el material de comunicación: publicidad offline, online, página web, materiales corporativos, etc.
No Comments